Logo MQT

Mujeres Que Transforman es una plataforma que busca visibilizar los emprendimientos que realizan las mujeres en el Perú, así como las problemáticas y desafíos al que se enfrentan día tras día.

¿Cómo transitar el camino hacia nuevas masculinidades y paternidades distintas?

La construcción tradicional de la masculinidad es pensada como lo opuesto al concepto de lo femenino, es decir ser hombre es lo contrario de ser mujer. Según la antropóloga Norma Fuller, algunos hombres consideran el proceso hacia la igualdad como una pérdida de poder y de privilegios, y por lo tanto, como una amenaza a su virilidad.

Para saber qué opinan los protagonistas de estas percepciones, Natura Diálogos, un espacio de conversación y reflexión online, reunió a hombres de distintos oficios para hablar sobre la masculinidad que los define y cómo a partir de ella se desarrollan en distintos ámbitos de su vida cotidiana.

“Hace un tiempo mi hijo me dijo que quería pintarse el cabello de azul, como uno de sus personajes favoritos. Yo le contesté que si sacaba buenas notas podía hacerlo. Esta posibilidad era nula para mi cuando tenía su edad. De hecho, si le decía a mi madre lo mismo, hubiera recibido un “no” rotundo”, contó Jhovan Tomasevich, solista y vocalista de Zen, para ejemplificar cómo lleva la crianza de sus dos hijos en estos tiempos de cambios.

La importancia de escuchar las opiniones e inquietudes de los hijos, según Norma Fuller, refuerza la democratización de las relaciones en las familias. Al igual que las demostraciones de afecto, el desempeño igualitario de la crianza compartida contribuye en la educación de las nuevas generaciones y forma jóvenes con otra concepción de los roles de género, agrega.

Al respecto, el consultor de belleza, Oscar Gómez, dijo que la tendencia sobre el cuidado personal masculino va en aumento y que ahora es común que los adolescentes se preocupen, por ejemplo, en tener un estilo de cabello que los represente y buscan romper con el mandato tradicional del cabello corto.

Dice Fuller que en la sociedad peruana los atributos más comunes asociados a la masculinidad son: la fortaleza, la dureza, el rendimiento y el aguante en el trabajo.
Respecto a esta afirmación, LuisFer Delgado, creador del blog de moda masculina ‘Street Pepper’, recuerda que escuchar comentarios como: los niños no lloran, no se ponen ropa rosada, no pueden tener el cabello largo, eran aceptados y normalizados durante su infancia.

Sin embargo, según el estudio que hizo la antropóloga Paula Pinto para Natura, poco a poco se está produciendo un cambio en la sociedad que va reflejando una ‘nueva masculinidad’, con nuevos valores y más consciente de la igualdad, sobre todo en lo que respecta a la expresión libre de las emociones.

Bajo la necesidad de construir nuevas masculinidades para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, estos espacios de reflexión, desde las voces masculinas, generan aportes importantes para construir una sociedad mejor.

Escribe: Joselyn Leyva