Logo MQT

Mujeres Que Transforman es una plataforma que busca visibilizar los emprendimientos que realizan las mujeres en el Perú, así como las problemáticas y desafíos al que se enfrentan día tras día.

Hablemos de género: el arte de transformar

En esta segunda edición de ‘Hablemos de género’, dos artistas escénicas se encuentran para conversar sobre las posibilidades de crear desde el teatro, como forma de militancia feminista. 

Jimena Ballén es actriz, coach, feminista por herencia y convicción. Su madre, Ana Tallada, educadora y socióloga peruana, reconocida por su lucha en defensa de los derechos de las mujeres, sembró en ella la intención por el cambio. Jimena volcaría esa voz a través de su vocación artística. Como parte del colectivo teatral Tránsito realizó varias puestas en escena abordando el complejo tema de la violencia de género y los estereotipos que aparecen como raíz del problema. En Patria ( 2011) y en Reconstrucción, Nombre Femenino (2018), nos acerca al tema a través del teatro testimonial y una minuciosa mirada al pasado histórico y el presente cotidiano de las mujeres en el Perú. 

Melina Hernández, es educadora teatral y actriz. Llegó desde Argentina como parte de una beca de investigación sobre violencia contra las mujeres que realizaba en su San Juan natal. La similitud de objetivos la acercó al mundo Yuyachkani y allí se encontró con Ana Correa, que se convertiría tiempo después en la directora de la obra ‘Útero Generacional’. Escrito por Melina, este proyecto unipersonal nos habla sobre la lucha feminista de cuatro generaciones de mujeres desde una perspectiva muy íntima. 

El teatro testimonial como herramienta de cambio, la posibilidad de sembrar empatía en las audiencias a través de potentes mensajes y el compromiso constante con el avance del movimiento que defiende los derechos de las mujeres, son parte de las coincidencias entre las miradas personales y los trabajos que han desarrollado estas dos mujeres que han encontrado su voz y su misión en el arte que transforma.

Entrevista y texto: Claudia Blanco

Edición audiovisual: Carlos Ormeño