Jefa de Responsabilidad Social de Arca Continental Lindley explica cómo un programa de empoderamiento para la mujer logró transformar la vida de toda una población.
A sesenta kilómetros al sur de Lima se encuentra Pucusana, un balneario turístico que tiene en su puerto y en su boquerón sus mejores atractivos. Pero este lugar no solo se caracteriza por las aguas mansas que rodean su isla o su oferta culinaria; también destaca porque sus mujeres impulsan el desarrollo de su comunidad. Lo hacen a través de sus restaurantes, tiendas y organizaciones civiles que impulsan la economía del lugar, y por el desarrollo de habilidades blandas que les han permitido liderar la transformación de su distrito. Se han convertido en un ejemplo a seguir.
“En Pucusana las Asociaciones de Padres de Familias (APAFAS) de los colegios son lideradas por las mujeres. Los vasos de leche, igual. Lo mismo sucede en los comedores populares y son ellas quienes dirigen los asentamientos humanos. Las mujeres en este distrito son parte fundamental para el desarrollo de su comunidad”, explica Elsa Bazán, Jefa de Responsabilidad Social de Arca Continental Lindley, embotelladora y distribuidora exclusiva de las marcas de The Coca-Cola Company en Perú.
Arca Continental Lindley tiene una de sus siete plantas en Pucusana. Y al notar la influencia femenina en el distrito decidieron crear, en 2014, Destapando mi Emprendimiento, un programa que empodera a la mujer. Desde hace cuatro años lo han hecho con 174 emprendedoras (dueñas de bodegas, restaurantes, peluquerías, reposterías, etc) que han participado del programa en sus tres primeras etapas: Capacitación para aquellas que ya tenían un negocio en marcha; Programas de coaching y mentoría para las que tenían una idea de negocio; y con la creación de la Comunidad Destapando mi Emprendimiento, que busca la autonomía colectiva de las participantes, más allá del asesoramiento del programa.
“El programa –explica Bazán- es un compromiso de nuestra organización. Debido a estas capacitaciones ellas han desarrollado habilidades como confianza, son más seguras y están preparadas para ser un complemento importante en sus familias. Son mujeres que ahora toman decisiones, las mamás se han convertido en referentes para sus hijas. Incluso, debido a que han adquirido mayores conocimientos, sus negocios han crecido”.
Según cifras de la corporación, el 78% de las mujeres considera que debido a sus nuevas habilidades contribuyen en el desarrollo de su comunidad. El 40% de los negocios son formales. El 84% se sienten muy contentas con el desarrollo alcanzado. El 25% incrementó los ingresos económicos de sus negocios y el 44% incrementó sus clientes.
“Antes las mujeres tenían el problema de que querían seguir creciendo pero les faltaba conocimientos, ahora los van adquiriendo. Antes si tenían que desplazarse para ir a sus capacitaciones, ahora nosotros les acercamos el conocimiento a su distrito”, detalla Bazán quien asegura que debido a estas habilidades adquiridas por las mujeres de Pucusana ahora ellas tienen una mayor visión y esperan un mejor horizonte para sus hijos. Discuten y participan en la solución de los problemas de su comunidad. “Crecen juntas”, señala Bazán.
Para destacar la labor que vienen realizando en Pucusana, Arca Continental Lindley publicó el libro “Destapando mi Emprendimiento, 10 historias de mujeres emprendedoras”, donde se narra cómo mujeres como Tomasa Chumpitaz, dueña de una bodega; Juana Guzmán, que tiene una cevichería; o Celinda Tito, quien tiene una peluquería, han transformado sus vidas, la de su familia y han logrado salir adelante convirtiéndose en embajadoras de su distrito y en ejemplo de empoderamiento femenino.