Logo MQT

Mujeres Que Transforman es una plataforma que busca visibilizar los emprendimientos que realizan las mujeres en el Perú, así como las problemáticas y desafíos al que se enfrentan día tras día.

Ofelia Fernández: “Yo no hago negocios con la realidad. Yo la discuto y la transformo”

La primera vez que Ofelia pensó en la desigualdad social, cuenta en una entrevista para el programa Nada personal, fue luego de varios encuentros con una madre argentina que pedía dinero mientras cargaba a su hijos en la puerta del metro. Ella, de tan solo 10 años se dirigía con su madre a su hogar y sabía que la esperaba una cama y un plato de comida caliente. Desde que era una niña siempre se preguntó por qué esa mujer pedía monedas para poder alimentar a sus hijos. 

Ofelia Fernández tiene 19 años y el pasado 27 de octubre se convirtió en la legisladora más joven de Argentina y de América Latina. Hija de un músico y de una trabajadora en una casa de cambio, creció en el barrio de Caballito, una de las comunas más grandes de la ciudad de Buenos Aires. Recuerda que fue su madre, una peronista clásica, quien le inculcó el interés por los problemas del pueblo. 

Estudió secundaria en el prestigioso colegio público Carlos Pellegrini, conocido por su gran exigencia académica. Allí, fue elegida presidenta del Centro de Estudiantes por dos periodos. Era  octubre de 2016​ Ofelia empezaba a brillar por sus discursos claros y atrevidos. Luego, en 2017, tomó protagonismo mediático al liderar una toma en su escuela contra las políticas educativas del Gobierno de la ciudad.

Al año siguiente, Ofelia participó junto a otros 600 expositores del debate en el Congreso de Argentina por la despenalización del aborto. Con la fluidez y firmeza que caracteriza sus discursos, su mensaje de seis minutos a favor de la medida cautivó a miles volviéndose viral en redes sociales y logrando posicionarla como la figura política más joven del momento y parte de la generación que empieza a conocerse como «la revolución de las hijas»: jóvenes adolescentes que, desde los colegios y en cada ámbito público, luchan por el aborto legal.

Para Ofelia, estudiante de sociología de la Universidad de Buenos Aires, fue el primer Ni Una Menos de 2015 lo que la hizo conectar con el movimiento feminista. “Hay algo que es parte de lo mismo, de un sistema que se llama patriarcado. Desde esa base hay algunas que decidimos organizarnos. El feminismo logró hermanarnos, anular esa imagen de la mujer que compite todo el tiempo. Cuando decimos lo que hay que decir, más contentas nos ponemos, no hay envidias ni peleas de egos”, declaró en una entrevista. 

La activista feminista anunció su postulación a legisladora por el Frente de Todos, liderado por el actual presidente electo Alberto Fernández y la ex mandataria Cristina Fernández en agosto de 2019. Ese mismo mes votó por primera vez en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

Para Ofelia, si la juventud es el futuro, les deben otorgar un lugar en el presente, porque mañana será esta generación la que se hará cargo de las decisiones anteriores y sería injusto. Dice en una entrevista que ser rebelde es cuestionar todo lo que la rodea, que en cada momento de la historia es distinto. Pero cree que hay que guardar una distancia con los cambios y contextos sociales para poder procesarlo de otra manera. 

Su elección en el parlamento, como legisladora de la ciudad de Buenos Aires, es una conquista colectiva y el comienzo de una transformación en la participación que tienen los jóvenes en la política. Es consciente de que si va ocupar una curul es porque hay un fenómeno que la excede: el movimiento feminista y la juventud.

Escribe: Joselyn Leyva