La campaña “A primera vista”, ejercicios para ver mejor, surgió para hacer evidente aquello que se nos escapa a primera impresión: los estereotipos de género, presentes en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Aquellos que aparentan ser inofensivos, que repetimos sin darnos cuenta, con los que crecimos y que pasamos de generación en generación.
Iniciada en octubre del 2018 con el objetivo de develar y cuestionar nuestros propios sesgos con pequeños ejercicios para ver mejor, A primera Vista propone disparadores de conversación sobre el tema de estereotipos, acompañados de reflexiones, mesas de análisis, informes, notas periodísticas y más.
Los estereotipos son el punto de partida de la desigualdad y la violencia. Por ello, consideramos necesario y urgente visibilizar las situaciones que se normalizar en el día a día y que afectan nuestra percepción o el trato que tenemos con nuestros pares.
A través de piezas en formato escrito y/o audiovisual se abordaron temas como las nuevas masculinidades, los roles en el hogar y en el espacio público, los estereotipos vinculados a la imagen, la discriminación por género, entre otros. Buscamos deconstruir el machismo para combatir la violencia de género y formar nuevas generaciones libres de esta problemática que afecta directamente a la sociedad en su conjunto.
Nuestra tarea es comunicar el mensaje de manera clara, empática y efectiva, que impacte y que pueda ser el inicio de pequeñas micro revoluciones y discusiones al interior de espacios sociales como la familia, la empresa, la ciudad en la mejora de nuestra educación y construcción social. Para ello seguiremos en la tarea de generar contenidos que nos interpelen y traigan cambios reales.
Escribe: Joselyn Leyva