Logo MQT

Mujeres Que Transforman es una plataforma que busca visibilizar los emprendimientos que realizan las mujeres en el Perú, así como las problemáticas y desafíos al que se enfrentan día tras día.

Cumplimos un año construyendo para las mujeres

MQT.pe – Mujeres Que Transforman, la primera plataforma web con enfoque de género en el Perú, celebró el primer desayuno del 2019 para presentar el balance del trabajo realizado en el 2018. Fue una jornada amena que también sirvió como un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de ideas, por parte de las líderes peruanas que asistieron y que estudian esta problemática para construir soluciones en conjunto.

Entre las asistentes se encontraban las aliadas, colaboradoras, protagonistas, además de las y los representantes de las instituciones con las que se trabaja de la mano para realizar el contenido de la web; así como las miembros del equipo de MQT. pe

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Rolando Toledo, director general de la Red Científica Peruana RCP, quien agradeció la asistencia del público y reflexionó sobre los logros alcanzados por la página.

“Nuestro objetivo como medio digital es visibilizar los emprendimientos de las mujeres en el Perú, así como las problemáticas y desafíos que enfrentan a diario, gracias a aquellas personas que se han sumado a esta difícil pero necesaria y urgente tarea, estamos sacando adelante esta iniciativa”,dijo.

Por su parte, Verónica Bonifaz, Gerente de Asuntos Públicos de Lindley-Arca Continental,  la corporación peruana que patrocinó a MQT.pe durante el año 2018. comentó sobre la necesidad de implementar a gran escala las políticas de equidad de género en el rubro empresarial, con el fin de posicionar a la mujeres en más puestos de trabajo.

Le siguieron Claudia Blanco, editora general de MQT.pe y Erika Bocanegra, directora de contenidos estratégicos; las impulsoras y generadoras del contenido de la plataforma. Las líderes de la plataforma fueron contando paso a paso la evolución de la página y los aportes de la reciente campaña que ha sido lanzada en redes sociales, A primera Vista:  “Ejercicios para ver mejor”, la cual visibiliza por medio de piezas audiovisuales los estereotipos y micromachismos instaurados y normalizados en la sociedad.

Sobre esta última iniciativa se manifestó, Colin Gray, jefe de misión adjunto y cónsul general de la Embajada Británica en Lima, que es quien patrocina esta campaña. El hizo un llamado para que cada vez más plataformas se puedan sumar a la lucha en contra de la violencia de género, un problema latente y crítico en el Perú. “Necesitamos construir un mundo más igualitario”, agregó.

El evento tuvo una dinámica participativa, gracias a que se le dio voz a las y los asistentes que querían manifestar sus aportes y observaciones respecto a la gestión de la plataforma. Entre las invitadas, Mayte Morales, directora del instituto Apoyo, y editora invitada de la plataforma para la edición octubre 2018, comentó que era necesario darle prioridad al trabajo de redes, que realizan las mujeres líderes alrededor del país, haciendo un llamado a la unificación de una sola fuerza que empuje los cambios y acelere  la transformación de hacia una sociedad sin violencia de género.

Por su parte, Susana Chávez, directora ejecutiva de Promsex, dijo que el gran reto de estas iniciativas es el saber como recoger la diversidad y trabajar para reparar la fragmentación femenina, una tarea ardua pero ya iniciada.

A un año de su lanzamiento. MQT-Mujeres que transforman, renueva su compromiso con los objetivos planteados desde su creación y se prepara para nuevos desafíos en la tarea de llevar contenidos y propuestas que motiven  a nuevos aliados a sumarse a nuestro esfuerzo y que inviten a nuestra audiencia a reflexionar sobre la necesidad urgente de ser partícipes de los cambios necesarios para lograr la igualdad de género.

Escribe: Joselyn Leyva