Logo MQT

Mujeres Que Transforman es una plataforma que busca visibilizar los emprendimientos que realizan las mujeres en el Perú, así como las problemáticas y desafíos al que se enfrentan día tras día.

Nuestro primer año de contar y crear para transformar

MQT-Mujeres que Transforman  fue lanzada en enero del 2018  con el objetivo de promover una nueva mirada a un tema que está presente desde hace mucho: la persistencia de la brecha de género y la necesidad de visibilizar el problema para promover los cambios necesarios hasta acabar con ella.

Asumimos el reto de ser un espacio que aglutine esfuerzos de muchos actores, y sea referente de todas las que abrazamos la misma causa: generar una sociedad consciente de sus recursos y logros pero, sobre todo, de sus batallas pendientes: poner en valor el enorme potencial y aporte de las mujeres en una sociedad en la que aún permanecen vigentes desigualdades de género que se expresan de muchas maneras y en múltiples niveles.

Nos propusimos dotar a nuestra plataforma de contenido valioso para toda la audiencia y que fuera fuente de inspiración constante para las mujeres. ¿Cómo?: contando historias en diversos formatos, ofreciendo información útil y profundizando en el conocimiento de la problemática que nos afecta.

Para lograr plasmar nuestra propuesta de la mejor manera, buscamos perfiles en diferentes regiones del país, generamos alianzas con valiosas organizaciones y convocamos a un grupo de mujeres que desde diferentes experiencias y áreas de especialización nos ayudaron a diseñar una propuesta editorial potente y diversa basada en ejes temáticos.

Estos refrescaban mensualmente nuestra mirada y nuestro conocimiento sobre lo que se viene haciendo en el Perú, por ejemplo, el campo científico, el emprendimiento y la tecnología , en el desarrollo de proyectos para promover la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad, para crear una nueva mirada sobre la ciudad , o la carrera de largo aliento que supone lograr liderazgos en el espacio corporativo.

Tuvimos la oportunidad de estar en cuatro regiones del Perú recogiendo la voz de mujeres extraordinarias con proyectos valiosos. Iquitos, Ayacucho, Moyobamba, Laraos, Pucusana son lugares que se quedan en nuestra memoria gracias a las mujeres protagonistas que tuvimos la oportunidad de conocer. A lo largo del año hemos compartido la historia y/o  contado con la participación de casi 100 mujeres que transforman día a día su entorno con su trabajo y experiencia. 

En este camino,  redescubrimos la gran conexión que se genera entre las audiencias y los contenidos que proponen historias de mujeres, esas que muestran recorridos de vida con los que muchas veces nos podemos identificar. El poder de efecto espejo, el valor de la inspiración y la utilidad de experiencias de otras para nutrir la propia. Las y los lectores, además de consumir los diferentes formatos propuestos, nos alimentaron con propuestas de nuevos nombres de mujeres, de proyectos valiosos y así la cadena fue creciendo.

Exploramos en la oferta de podcasts, las mesas de discusión y abordamos en varios informes temas como la tasa rosa , el techo de cristal, la brecha salarial, nuevas masculinidades, siempre con el objetivo de profundizar en los temas que urge cambiar. Sin embargo, sentimos que tenemos aún una tarea pendiente en el planteamiento de nuevas maneras de presentar las ideas, de modo tal que nos permitan fijar conceptos básicos y mostrar evidencia contundente sobre los problemas , sin descuidar un estilo sencillo y atractivo para la audiencia.

Ha sido un recorrido enriquecedor cargado de sorpresas, y no exento de obstáculos, en el que hemos avanzado no solo gracias a la ilusión que nos ha animado siempre por un proyecto y una causa como ésta, sino, en buena medida, gracias al aporte de todas las personas que se han sumado ya sea como aliadas, como editoras invitadas o como protagonistas de nuestros perfiles. Para todas ellas, nuestro profundo agradecimiento, nuestro compromiso de continuar en la brega y nuestra invocación para seguir acompañándonos con sus sugerencias, aportes y propuestas.

Aquí estamos empezando el 2019 listas para  seguir alcanzando objetivos comunes y metas que todos apreciaremos cuando se hagan realidad.

Claudia Blanco– Editora General MQT